martes, 18 de julio de 2017

Fechas de julio


Entrevista a Nicholas Sparks: “La vida es buena, pero las cosas malas suceden”


Nando Varela Pagliaro

A Nicholas Sparks la categoría best seller ya le queda chica. Al momento, lleva escritas veinte novelas, traducidas a más de cincuenta idiomas, con más de 100 millones de copias vendidas a nivel mundial y más de 65 millones solo en Estados Unidos. De sus veinte novelas, once fueron llevadas al cine con un éxito de taquilla deslumbrante. En el marco de la gira de presentación de Solo nosotros dos (Roca Editorial) -su última novela-, hablamos con el autor de Diario de una pasión y Un paseo para recordar, entre otros.

-Me imagino que después de haber publicado veinte novelas, las expectativas, las ilusiones, los miedos, no son los mismos, ¿es así?

-Sí, es un desafío mayor ahora que cuando comencé, porque es más difícil ser original.

-Y en este libro, ¿dónde diría que reside la originalidad?

-En la estructura, la duración, la cantidad de personajes. Y también en que está narrado en primera persona, que es algo que no hice durante diez años. Además, tiene nuevos personajes, una nueva trama, lo que impulsa a la historia en sí es diferente. Con cada libro que escribo trato de hacer eso, por lo que es muy difícil generar una nueva obra cuando uno quiere modificar todos estos factores. Muchos novelistas escriben siempre la misma estructura, la misma voz -primera persona, tercera persona-, o muchos incluso el mismo personaje que se repite novela tras novela. En mi caso, es todo nuevo.

-   Para la mayor parte de los autores, vender cinco mil o diez mil ejemplares sería un éxito. Para un autor como usted, tal vez vender esa suma podría ser visto como fracaso. ¿De qué manera mide el éxito a nivel literario?

-Creo que no he tenido un libro que haya vendido menos de cinco millones de copias. De todas formas, para mí el éxito se basa en si estoy contento con lo que escribí, y si también lo están mi editor y mi agente. Así que escribo para un público de tres personas y siempre son muy duros con lo que produzco, por lo que el proceso de edición también es muy arduo. Mientras yo esté feliz con el resultado y también ellos, es suficiente. Eso para mí ya es un éxito.

- ¿Solamente tiene a esos tres lectores en mente, no piensa en el público masivo?

-Sí pienso en la audiencia, pero mientras estemos contentos nosotros tres, está bien. Realmente son muy duros conmigo, muy detallistas y no dejan que nada quede mal escrito.

-Explicar el éxito nunca es fácil, me imagino que a lo largo de su carrera muchas veces le han preguntado cuál cree que es la razón en su caso. ¿Encontró alguna respuesta?

-Pienso que mis libros tienen éxito en lo que se supone que tienen que ser, cuentan historias reales sobre personas reales, y genuinamente evocan emociones reales, siempre sorprenden a los lectores, dejándolos con una sensación de esperanza, incluso en momentos de oscuridad.

-Generalmente los libros como los suyos, que tienen un alto nivel de venta, no son acompañados por la crítica. ¿Le importa la opinión de los críticos? ¿Lee las reseñas de sus libros?

- La verdad es que no me importa. Ya sean buenas o malas reseñas, no las leo.

- ¿Cree que hay prejuicios con este tipo de libros?

-Quizás, no lo sé. También recibo muchas buenas críticas, pero nunca pienso en ellas a menos que me lo pregunten en las entrevistas. No me importa en realidad hasta que alguien me consulta por el tema.

- Y como lector, ¿es amante de este género o prefiero otro tipo de literatura?

-Sí, leo este género, pero también otros. Me gusta cualquier tipo de novela que esté bien escrita y que haga lo que se supone que debe hacer. Un thriller, tiene que generar suspenso; una novela de terror tiene que asustar; una novela literaria tiene que generar interés. Parece sencillo, pero no lo es tanto.

-La mayor parte de sus libros fueron llevados al cine. ¿Cómo se lleva con las adaptaciones? ¿El guión del escritor es tan o más importante que la tarea del director?

-El director es el más importante de todos, la película va a ser lo que él quiera que sea. Así que siempre se debe elegir al director cuidadosamente. En mi rol en relación a las películas, siempre estuve satisfecho; vendí los derechos, escribí el guión, produje; a veces las tres tareas a la vez. Lo que podía hacer en cada película dependía de cuán ocupado estaba.

-Cuando escribe un libro como Solo nosotros dos, ¿Ya lo hace pensando en que puede ser llevado al cine? Es decir, ¿Lo escribe solo como un libro de literatura o a la par va escribiendo el guión?

-Ambas cosas. Cuando pienso en la historia antes de escribirla, trato de concebirla teniendo en cuenta que funcione como libro tanto como película. Tiene que ser original y también muy visual. Pero cuando empiezo a escribir, dejo a un lado todo y solo me concentro en el libro.

-Vi que tiene mucha presencia en las redes sociales, ¿cuán importante es para un escritor estar ahí?

-Pienso que es importante, no sé cuánto. Es una gran manera de proporcionar información a aquellos que les interesa, por ejemplo, estrenos de películas, lanzamientos de libros, entrevistas, etc.

- ¿Piensa que las redes sociales cambiaron la forma de leer de los lectores?

- No. Pienso que la gente que lee libros representa una pequeña porción de la población; quince o veinte por ciento. Si estás en ese porcentaje, y te gusta leer, vas a leer de todas maneras. El otro ochenta por ciento existe en las redes sociales.

-Hablando de redes sociales, en su Facebook leí que cuando era estudiante, marcó un récord en el equipo de atletismo norteamericano en la carrera de relevos de 4 x 800 metros. Ahora, ¿qué lugar ocupa el deporte en su vida? ¿De qué manera influye en su literatura? Hay muchos escritores, como Haruki Murakami por ejemplo, que cuando corren les aparecen las mejores ideas o consiguen encontrar el elemento que les faltaba para cerrar un determinado capítulo.

- Lo primer que quiero decir es que todavía sigo corriendo y que es cierto lo del récord. De hecho, aún sigue estando vigente. En cuanto a la influencia del deporte en mi literatura, debería decir que correr más que nada me enseñó el concepto de persistencia, diligencia y la necesidad de saber superar obstáculos. Y básicamente todas estas cosas que son tan comunes en el deporte, también están presentes en la literatura.

-Por último, Russell Green, el protagonista principal de Solo nosotros dos, es una persona que tiene todo, pero de la noche a la mañana lo pierde. ¿Tiene miedo de que algo así pueda sucederle en su relación con los lectores o en su propia vida?


-No tanto en mi relación con los lectores, porque en general escribo novelas con las cuales yo estoy satisfecho, así que lo que suceda va a pasar de todas maneras. En mi vida tuve muchos eventos trágicos; perdí a mi madre a los veintitrés años, a mi padre a los veintinueve y a mi hermana a los treinta y tres, mi hijo tiene autismo, me divorcié; así que siempre hay pérdidas. Mi lema es “la vida es buena, pero las cosas malas suceden”.

Publicada originalmente en Revista Quid.

sábado, 8 de julio de 2017

Entrevista a Carlos Ruiz Zafón: “El truco más difícil es la ilusión de la simplicidad”


Nando Varela Pagliaro

Con la publicación de El laberinto de los espejos, Carlos Ruiz Zafón (Barcelona, 1964) pone fin a la tetralogía de la que ha vendido más de 30 millones de libros. En esta entrevista con el autor de La sombra del viento, hablamos de su nueva novela y de algunos de los secretos de su éxito.

-En nuestro país, sus libros son muy conocidos, pero quizás no es tanto lo que sabemos del autor que hay detrás. ¿Cómo empieza su relación con la literatura?

- Empieza de muy joven. De niño ya sabía que quería ser escritor, inventaba historias, las ponía en papel y las dibujaba. Para mí la única cuestión era ver cómo podía ganarme la vida de esto. Toda mi vida ha sido una deriva a intentar aprender este oficio para ganarme la vida con él. Me llevó un tiempo, pero después de haber hecho varias cosas, finalmente pude ganarme la vida como escritor y eso he venido haciendo desde entonces.

- ¿Nunca hubo un momento de duda?

-Las dudas las tenía sobre todo al principio. Me preocupaba cómo conseguía sobrevivir en este juego. Cuando uno quiere dedicarse a algo que tiene que ver con la creación artística, nunca sabes cómo se llega a la semana que viene. No es que pienses ya en el éxito, lo que quería era sobrevivir día a día. Mi padre, que era agente de seguros, cuando le dije que quería ser escritor se puso muy mal porque pensaba que todos los escritores acaban bajo un puente, mueren tísicos, en la miseria y se los comen las cucarachas. Creía que si uno se dedicaba a esto pagaba un precio terrible y terminaba loco como Van Gogh. De sólo escucharlo, yo me lamentaba: “¿por qué habré salido así de fábrica? ¿por qué no habré querido ser directivo de alguna compañía y cobrar un sueldo fijo?” Pero no, resulta que mi sueño era contar historias. Todas las personas que se dedican a profesiones artísticas, siempre tienen esta sensación de precariedad, de no saber qué va a pasar mañana. Pero bueno, es algo con lo que vives y que tienes que superar. Si hay que trabajar más duro, se trabaja más duro y ya.

-Vayamos a sus libros. Los procesos de escritura son siempre muy especiales, pero imagino que en un proyecto como el suyo, que demandó quince años, muchas cosas deben haber cambiado de como usted las tenía en la cabeza en un primer momento a cómo llegaron al papel. ¿Fue así?

-Originalmente mi intención era crear una suerte de laberinto de historias con cuatro puertas entrada. Cada una de esas puertas quería que fuera una novela independiente, pero a la vez conectada, que fuera una historia que estuviera en constante movimiento, que cuanto más avanzáramos y más puertas exploráramos, la historia fuera cambiando como un gran mecanismo de relojería que se está moviendo constantemente con millones de piezas. Luego, en función de cómo lo exploramos, vemos que tiene nuevos relieves. Yo tenía esa arquitectura en mi cabeza, pero también era muy consciente de que me iba a llevar mucho tiempo. No tanto como el que me llevó, pero tampoco lo podía saber con exactitud. Además, la propia complejidad de esta construcción iba a hacer que por mucho que yo anticipara un diseño, a medida que descendía a los niveles más microscópicos, iba a descubrir nuevas implicaciones, nuevos detalles. Incluso, yo mismo, a lo largo de este proceso iba a evolucionar como persona, como escritor. La elaboración de estos cuatros tomos ha sido muy compleja y una de las cosas más complejas es precisamente no traspasar esa complejidad al lector. Para ello es necesario que el armazón que uno construye tape sus propias huellas. Creo que el truco más difícil es la ilusión de la simplicidad, que podamos disfrutar de las historias sin pensar en cómo están armadas.

-Ya que hablamos de complejidad, tengo entendido que el libro que más le costó de los cuatros es este último. ¿Por qué?

-Éste es el que tiene elementos estructurales más complejos, es la pieza de cierre de todo este gran mecanismo de relojería, donde el laberinto se cierra sobre sí mismo.  Además, es el que tiene el gran final. Toda la tensión narrativa acumulada a lo largo de muchas tramas, se desata y llegamos al fondo de la historia y los personajes.

-En cada Feria de Libros a la que asiste, llama la atención ver el fanatismo de sus lectores. ¿Por qué cree que esta saga despertó tanta empatía en millones de lectores de diferentes países?

-Porque los lectores primero que todo son lectores. A un lector no lo define si es japonés, italiano o francés. Los lectores son personas con curiosidad intelectual, que saben apreciar el lenguaje y quieren vivir más y mejor. Generalmente, son gente que también gusta del cine, de la música porque tienen una necesidad muy fuerte de conocimiento, de buscar la belleza que nos permite ir más allá de una vida cotidiana mecánica. Afortunadamente, hemos creado la belleza y la imaginación que nos permiten hacer nuestras vidas más interesantes. Creo que cuando cualquier pieza artística funciona no tiene que ver tanto con sus pretensiones, sino con los resultados. A veces uno puede tener grandes pretensiones y luego no pasa nada. Lo fundamental en un artista es que aprenda su oficio y para eso hay que trabajar duro. Crear cualquier cosa es una profesión como cualquier otra, no es un proceso etéreo donde las musas lo usan a uno como médium. Hasta donde yo soy capaz de hacer, todo está en función del oficio, de la capacidad y de la técnica que he aprendido. En la medida que sepa utilizar todos estos elementos, seré capaz de crear algo que merezca el tiempo de los demás. Yo siempre lo he visto así e intento trabajar duro para crear algo que merezca este tiempo; algo que seduzca a los lectores, que los empuje a un mundo en el que hay intriga, aventura y pasión; algo que les haga ver cosas dentro de sí mismos que no sabían que estaban, que les ayude a ver la vida de otro modo y que sobre todo se diviertan y puedan disfrutar de la belleza de la literatura. Cuando uno disfruta de una buena serie, de un buen libro, de buena música, son esos momentos en los que dice que vale la pena vivir.

-Nombraba recién las series y una pregunta muy recurrente que le hacen tiene que ver con su negativa a llevar estos libros a otro formato. ¿No hay forma de convencerlo? ¿Ni siquiera si trabaja su admirado Stephen King en la adaptación del guión?

-El problema no está en quién haga la adaptación y por supuesto no tengo nada en contra del cine y las series. De hecho, he dedicado años de mi vida a trabajar en esos medios y siempre digo que el ochenta por ciento de la mejor narrativa de nuestros tiempos se está haciendo en la televisión. El problema es que para mí estas novelas fueron concebidas como un gran homenaje a la literatura, como un proceso de reflexión sobre la creación literaria, como una experiencia ligada al mundo de los libros. Además, la versión definitiva es la que yo he querido crear. Si hubiera querido que fueran una serie de televisión, las hubiera escrito como tal. A veces se dice que cada cual se imagina los libros a su manera; los míos no, los míos se los imagina exactamente como yo he querido que se los imaginen, porque proyectan en su cerebro una serie de imágenes y movimientos a las que yo les dedico mucho tiempo. Por otra parte, sería perder el tiempo dedicar tres años de mi vida a adaptar esto a otro formato cuando ya creé la versión que quiero que reciba el lector. No sería honesto hacerlo, sólo por querer que fuera más popular o utilizando una palabra que ahora se usa mucho: por “monetizar” este proyecto, que vendría a ser la manera fina de decir exprimir dinero de las cosas.

- Todo escritor tiene una definición de lo que es escribir. Usted ha dicho que “escribir es reescribir” y que se escribe para uno y se reescribe para los demás. ¿Hay cosas que escriba sólo para usted?

- Yo creo que todo lo que escribo, primero es para mí mismo. En todo proceso de creación, siempre hay una parte de autoexploración, uno explora su propio mundo y aquello que encuentra, lo reelabora y se lo comunica a los demás. En ese momento de reelaboración, ya se produce ese proceso interno. A uno le sirve mucho reescribir. Lo que ocurre es que cuando uno decide hacer una profesión de ello, esa parte que podría ser terapéutica o de exploración, es sólo una parte; luego uno tiene otra responsabilidad y es eso que decíamos antes, de merecer el tiempo de los demás.

- En este sentido, ¿la música sí ocupa ese terreno más íntimo?

-Puede que sí, la música para mí es la más alta de las expresiones creativas del ser humano. La gran frustración de mi vida es que yo no pude tener una educación musical, entonces me la di a mí mismo. Intenté aprender música por mi cuenta, que es una cosa que uno puede hacer pero que tiene grandísimas limitaciones. Siempre digo que, si uno quiere ser músico y tiene la oportunidad de tener una buena educación musical, ése es el camino. Lamentablemente, yo no pude tener eso. De niño iba a lugares y sacaba de bibliotecas el tratado de armonía de Schoenberg y lo intentaba descifrar. Leía libros de orquestación y de contrapunto, que para mí eran como la teoría de la relatividad. Me enseñé a mí mismo a tocar el piano, empecé a componer; incluso hubo un tiempo en que trabajé como músico, pero siempre tenía la sensación de que no tenía las herramientas necesarias para crear la música que a mí me hubiera gustado hacer. Y como de niño sabía que aquello para lo que había sido fabricado era la escritura, pensé que iba a disfrutar más de la música si la mantenía como un hobby, sin colocarle el peso a tener que vivir de ella, pero sin que esto quiera decir que he renunciado a ella. La música sigue ocupando un gran espacio en mi vida. Una cosa que me divierte mucho es componer música para mis propias historias. Incluso, muchas veces me ayuda en el proceso creativo, para resolver personajes o encontrar atmósferas, o una textura que luego puedes traspasar a la literatura. A mí me gusta pensar el lenguaje literario como una paleta orquestal. Cuando trabajo con el lenguaje, pienso que tengo una orquesta y tengo diferentes opciones, diferentes colores; y el texto que voy a componer debe utilizar todos esos elementos y sonoridades.

-Con respecto a la música, alguna vez dijo que era la más sublime de las artes, pero también la más dura y complicada. ¿Cree que es más complicada que la literatura?

- Lo que dije fue que la música es la más sublime de las artes y la más miserable de las profesiones. Creo que por esta característica sublime que tiene la música, los músicos muchas veces se ven en una situación de tener que hacer algo tan alejado de lo que sería su sueño, que la práctica profesional se puede convertir en un pequeño martirio, que desde afuera los demás no perciben. Esto mismo sucede con la literatura; también puede ser una amante fría y cruel, a la que muchísimas personas le entregan su vida, su pasión, pero no son correspondidos. Por eso viven en una amargura, en un resentimiento, porque aquello que hacen no encuentra el camino que quisieran. Ese resentimiento, va pudriendo el alma por dentro y la envidia se apodera de las personas. Qué terrible destino, transformarse en alguien que pasa por la vida consumido por la envidia y el resentimiento. 

- Me habla del éxito y el fracaso, ¿por qué tener éxito en el mundo de la literatura es vivido como un pecado?

-Yo creo que la literatura es la única profesión en el mundo en la cual hay personas que intentan utilizar el éxito profesional como si fuera una prueba de que uno no es capaz. Hay personas que nos quieren convencer de que un libro es malo porque es leído por mucha gente. Es como si dijéramos que el New York Times es el peor diario del mundo porque es el más leído de todos. En el mundo de los libros, muchas veces se intenta utilizar la palabra best seller como una maldición gitana que a lo mejor empaña el éxito de otra persona, que muy probablemente es el éxito que yo hubiera querido tener, pero no he conseguido. Yo creo que es bueno e higiénico aplicar un sentimiento crítico; cuando veamos a alguien que nos quiere convencer de algo, pensemos por qué lo dice, quién lo dice, qué motivos tiene, qué quiere conseguir con ello.  

- ¿Intuyo que se está refiriendo a la crítica literaria?

-A veces se habla de la crítica como si fuese una especie de ejército monolítico, cuando una crítica es sencillamente la expresión de una opinión realizada de manera pública. Por el hecho de hacerse públicamente, en un medio de comunicación, está condicionada por determinados factores.

-A un escritor como usted, que tiene el beneplácito de los lectores, ¿le importa la mirada de la crítica?

-Cuando hay una crítica que es positiva, la agradezco; pero uno siempre tiene que tener una distancia con eso. Creo que los grandes críticos literarios son aquellos que descubren obras a los lectores, que quizás de otro modo no se hubieran descubierto nunca. En eso, hay un gran talento, una gran virtud. Pienso que para eso debe servir la crítica literaria, no para destrozar el trabajo de alguien que no nos simpatiza o que políticamente no está en nuestra facción. Por eso, el público debe estar atento, porque cuando alguien nos quiere convencer de algo, siempre atrás hay un motivo. La gran virtud de los seres humanos es que todos tenemos nuestro propio cerebro, lo que tenemos que hacer es utilizarlo y pensar por nosotros mismos, sin esperar que venga alguien a ponernos las ideas en la cabeza.

-Cuando era muy chico, le mandó una primera novela a Paco Porrúa, el editor de Cortázar. Él la leyó, lo recibió en su despacho y en esa charla le dijo que no se preocupara tanto, que se le notaba que vivía muy de prisa. Ahora, ¿cuál es su relación con el tiempo?

- Viví con mucha prisa cuando era joven y era algo que no me gustaba de mí mismo. Era consciente de que tenía un problema, pero había algo en mi cabeza que me hacía vivir así y querer conseguir cosas. Con los años, me he hecho mayor y he adoptado una perspectiva más serena; al menos eso me gusta pensar. Tengo la sensación de que la vida es muy breve, todo es muy efímero, y a veces no nos damos cuenta de ello y vivimos como si fuéramos a hacerlo para siempre.

- ¿Y tiene una obsesión con respecto al tiempo y la obra por publicar?

-No me preocupa la relación entre tiempo y obra, pero sí es algo que me planteo. Soy consciente de que hay un tiempo limitado. Afortunadamente, he tenido la oportunidad de hacer algunas de las cosas que me había planteado, del modo que quería, y estoy satisfecho de lo que hice. No me voy con la sensación de haber intentado cosas y no haberlo conseguido; me queda mucho por hacer y no sé si seré capaz; lo intentaré, pero la verdad no es un tema que me preocupe tanto. A cierta edad, uno empieza a hacer las paces con uno mismo y acepta que quizás no habrá tiempo para hacer todo lo que uno quisiera.

- ¿Y se cree con la capacidad de llevar adelante otro proyecto tan ambicioso como éste?


-No lo sé, este es un proyecto que tenía esa particularidad, pero cada libro es diferente. Una vez que elijo lo que voy a hacer, intento encontrar cuál es el modo que me parece mejor para hacerlo. No creo que vuelva a intentar hacer lo mismo, no sé si tendrá más o menos complejidad, pero sin dudas todo tiene su dificultad.

Publicada originalmente en Revista Quid.

Solo se trata de escribir en La Agenda


En La Agenda, Leticia Martín reseño Sólo se trata de escribir y entre otras cosas, dijo: "Varela Pagliaro no tarda en ubicar el talón de Aquiles de sus entrevistados y hurga, desde su lugar invisible, casi desapareciendo de la escena, en los rincones menos explorados de estas discursividades. Finalmente, a costa de repreguntar, fluye esa materia oculta que captura nuestra atención". Acá, la nota completa.