domingo, 17 de mayo de 2015

Entrevista a José Pablo Feinmann: “Después de haberme pasado la vida escribiendo, te reducen a una letra: sos K”


Nando Varela Pagliaro

“La ficción está terriblemente devaluada en la Argentina, en gran medida por los libros políticos y periodísticos”, dice José Pablo Feinmann, que acaba de publicar Bongo, infancia en Belgrano R y otros cuentos y nouevelles. Es un libro de casi 500 páginas, que es algo totalmente inusual porque los libros de cuentos suelen ser la preparación de los escritores para escribir cosas más ambiciosas”, señala el filósofo sentado en la misma silla en la que escribe todas las noches. Ese es su lugar en el mundo. Atiborrado de libros y obsesiones, ahí trabaja intensamente desde las doce a las ocho de la mañana. Sólo sale del búnker para hablar con su mujer o distraerse con Koshka y Buñuelo, dos gatos persas que merodean cada rincón del departamento. Según cuenta, podría dividir su vida en cuatro partes: “Infancia”, “Estudio y militancia”, “Cáncer, golpe y neurosis” y “Segunda oportunidad”. “Quizás pocos tipos que han tenido una segunda oportunidad la sintieron tan merecidamente y la aprovecharon como lo hice yo. De ahí que haya laburado tanto”.

-Ya desde el título, la infancia es algo que está  muy presente en el libro ¿Llega un momento en que todo escritor tiene la necesidad de revisar su pasado?

-Cuando yo debía andar los cincuenta, una vez me encontré con Carlos Gorostiza y me dijo: “¿no te pusiste a revisar la infancia?” “No, no se me da por revisar la infancia”, le dije y él me respondió: “Te faltan unos años”. Efectivamente unos años más tarde me vino una gran nostalgia por la infancia. Cuando cayeron muchas cosas en mi vida, cuando me fui desilusionando, cuando me fueron quedando pocas grandes certezas, la gran certeza que se mantuvo siempre fue que tuve una infancia feliz. En Belgrano R, que en los cincuenta era un paraíso. Tenía una linda familia y un hermoso chalet que todavía está: es la casa que hace diagonal con la iglesia San Patricio, donde mataron a los curas Palotinos. Cuando pasó lo de los curas pensé: “estos hijos de puta hasta me tenían que arruinar la infancia”. Pero pese a esa tragedia, volví a Echeverría y Estomba y está el chalet porque el arquitecto que lo compró conservó todos los materiales más nobles. Me dejó pasar. Entré y fui a la escalera de madera. En el rellano, cuando tenía unos siete años, yo había hecho un agujero para jugar a las bolitas y tantos años después, me fijé y el agujero todavía estaba. Menos pronunciado, pero estaba. Esas cosas son muy mágicas: me dieron ganas de sacar unas bolitas y ponerme a jugar.

- En Bongo hay un cuento desopilante que se llama Dieguito en el que un chico se encuentra con la cabeza ensangrentada de Maradona. Son muy graciosas las interpretaciones de esa tragedia que hace cada uno según el partido político que represente. En su literatura, ¿casi siempre se termina metiendo  lo político?

-Estos cuentos tienen muy poco de político, en general en las novelas que escribí sí hay mucho de político. Últimos días de la víctima es una novela política escrita bajo la dictadura. Todo el clima opresivo y sofocante es también el que vivíamos en ese momento. Pero también entonces deberíamos decir que la literatura de Kafka es política. “Sin que nadie supiera por qué Josef K. desapareció una mañana”. Eso parece escrito en 1978 en la Argentina. Es la genialidad de Kafka la que anticipa todo lo que vendría. Aunque no se lo haya propuesto, los cuentos de Kafka son muy políticos. Ojalá los míos también lo sean. Creo que los escritores que se alejan de lo político, al final lo político también los agarra. Lo mejor es fijar una posición para saber dónde uno está parado, sino en cualquier momento te puede pasar algo sin que sepas por qué te pasa.

-En estos días se tomó una escena de Últimos días de la víctima en alusión a la muerte de Nisman, ¿cómo le cayó eso?

- Eso me llenó de orgullo. Lo llamé a Aristarain y le dije: “Adolfo, ¿te das cuenta? Treinta años después seguimos vigentes con la película”. Si hablamos de la vigencia de una novela o por qué fue escrita, te diría que fue escrita justamente para mostrar el asesinato en la modalidad de lo oculto, pero la novela también dice que la realidad se hace a través del crimen, como la política se hace a través del crimen.

-Recién decía que  lo mejor es fijar una posición, ¿conviene siempre manifestar la ideología para un escritor?

-En estos doce años hay muy pocos escritores argentinos que se jugaron políticamente o que opinaron. Guillermo Martínez es un tipo que dio su opinión, que fue a 678 y encima Orlando Barone se equivocó y lo trató mal. Después Ricardo Foster le dijo a Barone: “¿Cómo tratás mal a un escritor argentino que va y dice que votó por el kirchnerismo, pero que tiene algunas objeciones?” No recuerdo muchos otros escritores que hayan hablado; los ensayistas sí han hablado, pero los escritores son muy pocos.

- Hace poco lo entrevisté a Guillermo Martínez y me dijo que “en el mundo literario tener éxito es un pecado”. Manifestar cierto apoyo ideológico, ¿también es un pecado?

-Es el mismo pecado que el del éxito. Yo también tuve éxito y mi primera novela me la filmó nada menos que Aristarain.  Eso sumado a mi peronismo determinó que cuando se abre la facultad alfonsinista del ‘84, yo no entré en ninguna cátedra y todavía sigo sin ser estudiado. A esta altura me importa un pito, porque ya estoy hecho. Además sé que mientras siga vivo, voy a seguir escribiendo.

-¿Cree que no es incluido porque hay un ensañamiento?

-Conmigo creo que siempre hubo una cosa con la cuestión del peronismo. Al menos durante el alfonsinismo. Luego, Beatriz Sarlo escribe una nota en Clarín sobre los libros de la dictadura y no menciona mis dos novelas. Eso fue en pleno kirchnerismo y claro, ya es política. Este es un K, no lo voy a mencionar. Pero por mí está bien porque en última instancia yo no sé quién se perjudica. En esa nota, para mí, se perjudica ella porque es evidente que si tenés que hablar de la literatura bajo la dictadura, tenés que hablar de Últimos días de la víctima y de Ni el tiro del final. Ahí ya hay una bronca política y también está el odio. No digo por parte de Beatriz, pero sí por parte de Clarín. Hay muchos escritores que prefieren no opinar nada, pero tener una tapa de Ñ por año. Para algunos ese costo es muy alto. Para Ñ yo no existo y tampoco existo para La Nación. Bongo ni siquiera lo comentaron y si lo comentan, mejor que no lo comenten. Los dos tomos sobre el peronismo que son más de mil seiscientas páginas, los comentaron en quince líneas.

-Ya que empezamos a hablar de política, en su novela Timote imagina un diálogo entre Aramburu y Fernando Abal Medina en el que Aramburu le dice que podría contarle cosas aborrecibles sobre Perón y Abal Medina le responde que no se gaste, que desde chico escuchó cosas aborrecibles sobre Perón que lo hicieron peronista ¿Piensa que algo parecido pasó con la juventud y el kirchnerismo?

- Yo no entiendo cómo Clarín lleva una política tan torpe. La gente común se cansa de leer malas noticias. Clarín y La Nación no van a decir que hay algo bueno porque lógicamente se le va a atribuir al gobierno. Pero con esa política les amargan la vida a sus lectores. Tiene el efecto paradójico porque cuando Goebbels decía “mil repeticiones hacen una verdad”, se podría decir que es cierto, pero mil repeticiones también te hartan. La oposición no tiene entidad ontológica. Ser opositor es simplemente oponerse a lo que hace el gobierno. Así pierden identidad y por eso no pudo existir una oposición en doce años. Entonces, los jóvenes necesitan creer en algo y el kirchnerismo los entusiasma más porque ofrece una módica utopía. Te digo módica utopía porque no se puede tener otra utopía en este mundo en el que estamos viviendo. Otra cosa que tiene de atractivo el kirchnerismo o preferiría decir el cristinismo, porque a ella le tengo un gran respeto, es la política de Derechos Humanos. Realmente ahí los jóvenes ven que hay una justicia. Tanto odian a las Madres de Plaza de Mayo, pero es por ellas que no se mató a ningún militar. En este momento del capitalismo lo único que podemos hacer es tratar de disminuir el sufrimiento y la violencia.

-¿Cómo cree que será recordada esta década y usted, como uno de los intelectuales más emblemáticos?

-Las versiones de la historia son muchas y siempre van a estar chocando. Esa frase de Nietzsche: “no hay hechos, hay interpretaciones”, hay que decir ante todo que hay interpretaciones porque hay hechos, pero después vienen las interpretaciones de los hechos. Creo que dentro de cuarenta años yo voy a ser un objeto de esta década y habrá distintas interpretaciones. Una vez Luis Majul escribió sobre mí: “de filósofo progresista a alcahuete del poder”. También el que escribió eso va a tener que dar cuentas de haberme llamado a mí alcahuete del poder porque si alguien pudo haber sido funcionario fui yo, porque al primero que llamó Kirchner fue a mí. En la primera entrevista, con cautela, me dijo: “Te necesito, pedime en qué querés estar.” “En nada”, le dije. “No puedo ser asesor tuyo porque si soy asesor tuyo, pierdo mi individualidad y vos también perdés la tuya. Van a decir que decís lo que yo te digo y yo que soy un alcahuete del poder”, como dijo este periodista con muy mala leche. Deberían repasar la historia y respetarme más. Tendrían que decir: “Mirá este tipo, tuvo todas las oportunidades y no agarró nada”. Pero no agarré porque me gusta tanto escribir y estar acá en este lugar tan pequeñito, pero tan mío, que para qué me voy a ir a una Secretaria de Cultura a recibir a un conjunto folclórico a las ocho de la mañana, cuando yo a esa hora duermo. Yo le dije a Kirchner: “Creá el Ministerio de la Noche y por ahí me ocupo de eso”.

-En La última invasión de Buenos Aires, uno de los cuentos de Bongo, alude a la influencia de Susana Giménez en nuestra incultura. Los intelectuales, ¿deberían  hacer un mea culpa por el lugar que este tipo de personajes ocupan dentro de la sociedad?

-Por supuesto que habría que hacer un mea culpa, pero yo no. Yo lucho dentro de los medios. Voy a grabar la novena temporada de Filosofía aquí y ahora, voy a hacer un programa de radio para la Universidad de Córdoba y estoy en Página 12. Para los filósofos eso es aberrante. Entonces, ¿qué hacés? ¿les regalás la cancha? No, hay que meterse, pero también hay que tener condiciones y convencer a quien te está escuchando de que lo que vos decís tiene contundencia. Porque uno habla de otras cosas y no pone minas para convencerlo. Siempre trabajo con esa frase de Sartre: “Uno es lo que hace con lo que hicieron de él”.  De vos van a intentar hacer siempre una basura porque el sistema funciona mejor con los zombies: las corporaciones y el mercado van a funcionar mejor si no hay nadie que lo critique.

-Nombró a su programa en Encuentro ¿Se imagina qué podría pasar con el canal si hubiera un cambio de gobierno?

-Eso va a definir al gobierno. El canal Encuentro tomó tanto poder, en cuanto llegada a la gente, que quién se puede atrever a cerrarlo. Es toda una definición política.

-Comentaba que sus dos tomos sobre el peronismo los reseñaron en quince líneas. A pesar de eso, ¿sigue leyendo los suplementos culturales?

 - Casi no los veo. A veces  leo Ñ o ADN, pero para enterarme de cómo les va a los otros. No voy a encontrar nada sobre mí ahí y menos nada bueno. Yo sé que de ahí soy un excluido. Pero bueno, tengo mi diario, hace veinticinco años que estoy en Página. De todos modos, creo que los otros medios deberían respetarme por mi trayectoria: hace cuarenta años que estoy en la cultura. No me tienen que tratar como un sujeto político, para ellos soy K. Después de haberme pasado la vida estudiando, dando clases, escribiendo, te reducen a una letra: sos K.

- Saliendo de la política y los medios y volviendo a la literatura, su tiempo lo divide entre lo que quiere escribir y lo que quiere leer. Esas lecturas, ¿incluyen a autores jóvenes?

- No creo en el deber del escritor maduro de leer a los jóvenes, más bien en el de los jóvenes en leer a los maduros. A veces noto que tienen mucha necesidad de seguir leyendo antes de escribir. Cualquiera cree que puede escribir, pero no es así. No es fácil escribir.

- Es difícil escapar a la impresión que genera su productividad literaria. Cuando mira para atrás y ve todo el tiempo que le dedicó a la literatura, ¿en ningún momento siente un poco de arrepentimiento?

-Jamás. Escribo desde los ocho años. Los cuentos sus Dos deberes y Sherad que están en Bongo, realmente no son los que están en el libro, pero yo sí los escribí a esa edad. No los recuperé porque uno cuando llega a la adolescencia y entra en la facultad se vuelve tan tonto que tira todo lo que escribió de pibe. Siempre me apasionó la literatura y la filosofía.

-Pero, por haberle dedicado tanto tiempo a la literatura, ¿no se siente en falta en otros aspectos? ¿Familiares, por ejemplo?

-No, porque me ocupo de lo familiar. Escribo mucho, pero cuido a mi mujer a mis dos hijas y a mis amigos. Claro, no voy a cócteles ni presentaciones. Ya estoy cansado de todo eso. Hago una vida dedicada esencialmente a escribir, a pensar y en lo posible tocar algo el piano. Esa sí es mi gran frustración, esa fue mi gran elección. Yo estudiaba mucho piano hasta que a los diecisiete años un maestro me dijo: “Te estás engañando: o seguís filosofía o estudiás piano seriamente”.

-¿A veces siente que se arrepintió de esa decisión?

-Cuando escucho tocar a Martha Argerich.

-Alguna vez dijo que le gustaría escribir como Martha Argerich toca el piano.


-No te diría rotundamente que escribo como Martha Argerich toca el piano, pero sí te diría que escribo con mucha musicalidad. De eso estoy seguro. El sentido del ritmo que yo siempre tuve al tocar el piano, lo encuentro en mi prosa. 

Publicado originalmente en el Suplemento de Cultura del diario Tiempo Argentino.

viernes, 8 de mayo de 2015

Entrevista a Gonzalo Unamuno: “No me interesa ser peronólogo”


Nando Varela Pagliaro

Gonzalo Unamuno es autor de los libros de poesía De otra luz (2007), Distancia que nadie ocupará (2011), del libro de relatos El vermú de la gente bien (2009) y de la novela Acordes menores para Marion Cotillard (2011). En estos días, Editorial Galerna acaba de publicar Que todo se detenga (2015), su segunda novela.
“La idea surgió hace unos siete años a raíz de una necesidad que sentía de disparar contra todo. El proceso de escritura fue de muchísimo esfuerzo. Escribí ese libro en un estado de total involucramiento. Incluso lo grabé de punta a punta para trabajarlo desde la oralidad. Le saqué más de cien páginas, lo di a leer a algunos escritores que respeto. Lo pensé mucho. Y lo corregí, lo corregí, lo corregí”.

- Que todo se detenga puede leerse como una novela generacional ¿Cuáles son los riegos que se corren al hablar en nombre de una generación?

-Riesgo, -lo que yo entiendo por riesgo-, no se corre ninguno. Es literatura. Puede pasar que arrogarse el hablar en nombre de una generación te lleve a confrontar con algunos que discrepen, o bien que estén parcial o totalmente de acuerdo. Pero eso es enriquecedor. No hay “coros generacionales”. Lo que hay son individuos que hacen su aporte al tono general. Si uno no puede hablar en nombre de su generación entonces no puede hablar de nada.

-En una entrevista en Télam dijiste que “los años 90 parieron una generación de escépticos y de descreídos, por ende, de cagones, de temerosos” ¿Cómo imaginás que va a ser la generación que parió el kirchnerismo?

-Más que imaginarla, está a la vista. Es una generación mucho más involucrada, politizada y dispuesta a ir por lo suyo, a no esperar nada de nadie. La generación que parió el kirchnerismo entendió muy bien la lógica de la política, no se come el verso de que hay que estar al margen, de que la política es un universo lleno de complejidades y que meter los pies en el barro puede traer consecuencias nefastas. O hacés, vas al choque, confrontás tu espacio, o te llevan de la oreja al campo de exterminio que es el resentimiento. Eso es lo que entendió esta generación.

-Pablo Ramos, un escritor que está dentro de la línea de los que te interesan, tiene una anécdota muy graciosa con respecto al peronismo. Un día, Ramos estaba en la escuela y por primera vez escuchó la palabra peronista. Entonces, apenas llegó a su casa, le preguntó a su viejo: “papá, ¿qué es peronista?”  Y él padre le respondió: “lo que vas a ser de acá hasta que te mueras, si no querés que te rompa el culo a patadas”. Vos que venís de una histórica familia peronista, ¿tenés alguna definición que te haya dado tu viejo de lo que es el peronismo?  

-Mi viejo era un enamorado del peronismo a quien el peronismo le “pagó” con diversos cargos y también le “quitó” con muchos años de cárcel y de proscripción. Era un gran conversador de historia y de política, que nunca daba definiciones tajantes como pueden ser “El peronismo es esto, es lo otro”. Pero alguna vez dejó escrito: “Nada es tan acabadamente argentino como el fenómeno peronista.”

-En un ensayo que leíste en la presentación de Con el bombo y la palabra de Rodolfo Edwards dijiste que "el peronismo está muerto o es pura literatura", ¿realmente creés eso?

-En cierta medida sí. Hoy ser peronista no te dice nada. Las pruebas están a la vista: no tenés partido ni sello de goma, ni existe autoridad moral que te ponga o te saque la camiseta. Como “movimiento” es muy difuso. Podés ser peronista y no militar, podés secundar a Macri en una fórmula, podés haber pasado por ocho partidos previamente, podés haber participado del saqueo de los 90 o haber sido de las tres A. Fijate que cada disidencia, cada fuga de actores que tuvo el peronismo a lo largo de su vida siempre estuvieron vinculadas a ese apropiamiento de la simbología tradicional. Cuando vos tenés que justificar la autenticidad de algo es porque no la tenés o no está claro que la tengas. Entonces, no la tiene nadie, no jodamos. No estamos muertos, todo lo contrario. Somos pura literatura.


-“Hay que cortar con Teresa Parodi, la memoria y el olor a Chori”, dice Germán Baraja, el protagonista de Que todo se detenga. ¿Ese también es tu pensamiento?

Ni ese ni casi ninguno de los pensamientos de Germán Baraja son los que yo sostengo como Gonzalo Unamuno. Es un personaje y hay que tomarlo como tal. Hace poco dije en una entrevista que en la Argentina la “memoria” alcanzó una madurez extraordinaria para el país adolescente que somos. Y me alegra que así sea, me llena de orgullo que tanto Néstor como Cristina, desde el Estado, hayan respondido por las atrocidades que desde el propio Estado se llevaron adelante contra la sociedad civil.

-En las notas que te vienen haciendo e incluso en esta misma, se pone el foco en la cuestión política, ¿Te sentís cómodo en ese lugar de “peronólogo”?

No me siento ni cómodo ni incómodo porque no es un lugar que yo haya elegido ni creo que tenga. No me interesa ser peronólogo. Entiendo sí que ser militante peronista de toda la vida me da derecho, al menos, a referirme al tema. Por otra parte, cuando se me consulta sobre peronismo es por asuntos estrictamente referidos a mi obra. Yo no ando por ahí diciendo quién es peronista y quién no, porque me sientan de un cachetazo. Pero tengo espalda para hablar del tema.

-“Soy alguien que pudo haber alcanzado todo pero se preguntó qué es todo. Otro que terminó en el más imperdonable de los errores: el de, aún con talento, no haber hecho plata y peor, haberla dilapidado”, confiesa Germán Baraja. En tu caso, ¿qué lugar ocupa el dinero? ¿Cuánto interfiere en tus objetivos literarios?


El lugar que el dinero ocupa en mi vida es un lugar muy simple. Gano lo suficiente para suplir mis intereses y mis necesidades del momento: comprar libros, pagar las cuentas y los impuestos comunes a todos, pasear con mi mujer por algunos cines y teatros, eventualmente viajar, y algunos etcéteras de precios similares. Sí te digo que el dinero es ajeno a mis intereses literarios. Por supuesto que si aparece, tanto mejor. Pero, al menos por ahora, no interfiere de ninguna manera.

Publicada originalmente en Revista Paco, mayo de 2015.